Por una Junta que Escuche a sus Trabajadores: Cinco Campañas, Una Misma Voz. A/A Consejera de Hacienda y Administración Pública y Director General de Función Pública


A/A Consejera de Hacienda y Administración Pública (Presidenta de la Mesa General de Negociación de la Junta de Extremadura) A11026274
y Director General de Función Pública (Presidente de la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración General) A11016190

Fecha: 02/05/2025

Asunto: Por una Junta que Escuche a sus Trabajadores: Cinco Campañas, Una Misma Voz.

Estimada Consejera, Dña. Elena Manzano Silva, y estimado Director General de Función Pública, D. Domingo Jesús Expósito Rubio:

El pasado 25 de abril de 2025, agradecí a la presidenta de la Junta de Extremadura, Dña. María Guardiola Martín, mediante una comunicación en la que le expresé mi reconocimiento y gratitud por su respuesta institucional. En dicha comunicación, destacaban los siguientes aspectos:

– Defensa y entusiasmo por la herramienta metodológica «Habla Extremadura», concebida como una vía innovadora para fortalecer la relación y el vínculo directo entre la ciudadanía, los empleados públicos y los responsables políticos de la Junta.
– Énfasis en la importancia de establecer un vínculo comunicativo activo y dinámico, capaz de superar la desconexión observada en legislaturas anteriores entre la institución regional, la ciudadanía y sus propios trabajadores.
– Análisis crítico de la falta de comunicación del anterior presidente, Guillermo Fernández Vara, señalando que esta desconexión contribuyó a sus resultados electorales y justificó la necesidad de alternancia política.
– Sugerencia concreta: consolidar y perpetuar la herramienta «Habla Extremadura» como seña de identidad del gobierno, profundizando en su aplicación para garantizar una comunicación política e institucional fluida y constante.
– Reivindicación de la comunicación directa y personal por parte de los líderes políticos e institucionales, citando como ejemplos a los presidentes Ibarra y Ayuso, valorados por su respuesta personal a las comunicaciones ciudadanas, algo que puedo confirmar en ambos casos.
– Propuesta de transformar cada situación en una oportunidad para comunicar y explicar la acción de gobierno, no solo a través de medios impersonales, sino también mediante canales que fomenten una interacción cercana y personalizada, especialmente con los trabajadores de la institución regional, quienes posibilitan dicha acción de gobierno.
– Finalidad: aportar valor añadido y potenciar el impacto social de la acción de gobierno y del equipo de la presidenta, fortaleciendo así la comunicación y la conexión con la sociedad y los empleados públicos.

En resumen, la comunicación subraya la necesidad de una política de comunicación institucional basada en la escucha activa, la interacción directa y la transparencia, proponiendo que «Habla Extremadura» sea un elemento estructural y distintivo del gobierno autonómico.

Para abundar en ello, y abordando cuestiones laborales concretas sobre las que sería positivo abrir un amplio proceso de diálogo, no solo con los sindicatos -que también-, sino directamente con los propios trabajadores de la institución regional, en especial con los 17.000 empleados públicos de la Administración General de la Junta de Extremadura, el patito feo de la institución y quienes padecen unas condiciones laborales y salariales más desfavorables. Herramientas hay para ello: trasladarles encuestas para que muestren su satisfacción o sugerencias, como recientemente hizo la Escuela de Administración Pública, puede ser una de ellas; o utilizar creativamente la Inteligencia Artificial y las posibilidades que actualmente ofrece, como los chatbots para relacionar a la administración regional con sus empleados públicos, o asistentes virtuales que recojan las inquietudes y demandas de los trabajadores y las hagan llegar a los responsables institucionales que puedan ofrecer solución a las mismas, e incluso trasladarlas a las Mesas de Negociación Administración-Sindicatos, tanto a la Mesa General como a la Sectorial de la Administración General. De esa forma, los empleados públicos tendrían una sensación de cercanía y amparo, y no se sentirían abandonados a su suerte ni huérfanos de instancias que atiendan sus intereses y preocupaciones.

En concreto, permítanme que les presente la iniciativa que hemos titulado: «Por una Junta que Escuche a sus Trabajadores: Cinco Campañas, Una Misma Voz», y que expone lo siguiente:

Actualmente, tenemos activas cinco campañas de recogida de firmas promovidas directamente por grupos de trabajadores afectados por situaciones específicas y concretas que, aunque puedan parecer diversas en sus fines, comparten un objetivo común: que la Junta de Extremadura escuche a sus trabajadores.

Es positivo que la Junta de Extremadura dialogue con los sindicatos, pero la institución regional también debe hacerlo con sus empleados públicos. A los sindicatos, como siempre hemos sostenido, hay que trascenderlos, pero sin suplantarlos. Esa escucha activa a los trabajadores de la institución cuenta con múltiples iniciativas y ejemplos concretos de escucha activa y directa de los trabajadores en las Administraciones Públicas, más allá de la interlocución tradicional con los sindicatos. A continuación se destacan algunos casos relevantes: Consejos y Foros de Participación Interna, Planes de Gobierno Abierto (Madrid, Aragón, Cataluña...), Dinámicas y Herramientas de Escucha Activa. Sobre estas últimas se han editado incluso guías, por ejemplo «Activa la Escucha», que algunas administraciones han adoptado para fomentar la escucha activa en el entorno laboral. Estas guías proponen actividades y metodologías que facilitan la comunicación directa entre empleados y responsables, promoviendo la empatía, la colaboración y la resolución de conflictos a través de la escucha atenta y la retroalimentación.

Este es, por tanto, un reto compartido por todos: que la Junta de Extremadura nos escuche y atienda, y que, una vez recabadas las opiniones de sus trabajadores más activos, creativos y dinámicos, busque el mayor consenso y acuerdo posible a partir de ellas con los sindicatos, en las Mesas de Negociación, así como con los grupos parlamentarios en la Asamblea de Extremadura.

Hacer las cosas de otro modo es posible, necesario y muy conveniente para todos nosotros, así como también para la propia Junta de Extremadura. Los empleados públicos de la Administración General -y la institución regional en su conjunto- ganaríamos mucho con ello. Pero, para lograrlo, necesitamos una mayor implicación de la institución regional. Pues, como recomendaba Albert Einstein, si queremos resultados diferentes, no hagamos siempre lo mismo. Atrevámonos todos a innovar. Así que, ¡ánimo y adelante!

Les dejo a continuación los enlaces a las cinco campañas activas:

Equiparación Salarial y Laboral  

Mejora de condiciones laborales de l@s ATE-Cuidador@s en Extremadura  

Emplead@s Públic@s por concurso-oposición  

Por una gestión justa de las bolsas de empleo en la Junta de Extremadura  

Transporte público nocturno en Extremadura  

En espera de su pronta y siempre grata respuesta, reciban un cordial saludo.


🌟▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬🌟

📢 ¡Tu voz importa! Lucha por unas condiciones laborales justas y equitativas ✊💼
🔗 Únete a la lucha por unas mejores condiciones laborales: https://forms.gle/nHRziirzUtPo1oks6
📱 WhatsApp EMAD Extremadura: https://chat.whatsapp.com/IBO4TdVAPJjEMQA34qrfKS
ℹ️ Para más información, visita nuestro Telegram: https://t.me/EmpleadosJuntaEx

REGAGE25e00037036620 y REGAGE25e00037036729

Entradas populares de este blog

Sobre la situación de los ATE-Cuidadores (Auxiliares Técnicos Educativos) en Extremadura y propuestas de solución

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura

Solicitud de Aclaración sobre la Cobertura de Plazas Vacantes tras el Cese de Personal Interino