Propuesta pionera para ATE-Cuidadores ante la inacción de la Mesa Técnica del SEPAD


El 30 de octubre de 2024 se constituyó la Mesa Técnica de Sanidad en Extremadura. Este evento, que reunió a representantes de las Centrales Sindicales y de la Administración bajo la presidencia de la Secretaria General, prometía ser un punto de inflexión para abordar temas cruciales relacionados con los centros del SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia) de la Junta de Extremadura.

Entre los puntos más destacados de la reunión, surgieron en el apartado de Ruegos y Preguntas las demandas urgentes del colectivo ATE-Cuidador, provenientes de dos centros emblemáticos: el CAMP Las Cruces de Don Benito y el CAMP Mª Jesús López Herrero de Plasencia. Estas peticiones no llegaron solas; venían respaldadas por un impresionante número de firmas recolectadas por los propios trabajadores, evidenciando la gravedad de la situación y la necesidad imperiosa de atención a sus reivindicaciones, principalmente centradas en la falta de personal.

La respuesta inicial parecía prometedora. Se acordó incluir esta problemática como un punto específico del día en una futura mesa de negociación. Sin embargo, a medida que pasaban los días, las semanas y los meses, la promesa se fue diluyendo en el tiempo, sin que se materializara acción alguna. Es aquí donde cobra sentido la expresión popular «quedar en agua de borrajas», que la Real Academia Española define como «cosa de poca o ninguna importancia, especialmente cuando en un principio parecía tenerla». Esta frase describe perfectamente el desenlace de aquella Mesa Técnica del SEPAD, que generó grandes expectativas pero que, hasta la fecha, no ha producido resultados tangibles.

La situación de los ATE-Cuidadores en Extremadura es particularmente compleja. Este colectivo se encuentra en una encrucijada administrativa, dependiendo simultáneamente de dos consejerías diferentes, lo que complica aún más la resolución de sus problemas laborales. Sus tareas, diversas y especializadas, requieren una atención particular que solo puede abordarse en profundidad mediante reuniones específicas de la mesa técnica. No obstante, la falta de seguimiento a los acuerdos alcanzados en la Constitución de la Mesa Técnica del SEPAD del 30 de octubre de 2024 ha dejado a estos trabajadores en un limbo administrativo, sin respuestas concretas a sus demandas.

El esfuerzo realizado por los trabajadores para visibilizar su situación fue notable. En un tiempo récord de apenas dos semanas, lograron recopilar cientos de firmas de apoyo entre los ATE-Cuidadores. Este movimiento no pasó desapercibido para los sindicatos, que se sumaron a la iniciativa recolectando firmas adicionales en sus sedes. El resultado fue impresionante: según diversas fuentes, se superaron las 1.000 firmas, una cifra que refleja la magnitud del problema y el amplio respaldo a las demandas del colectivo. Es importante destacar que este proceso de recolección de firmas no se ha detenido; continúa activamente, demostrando la persistencia y determinación de los trabajadores en su lucha por mejores condiciones laborales.

La reacción de algunos sindicatos ante el éxito de la campaña fue positiva, expresando su satisfacción por el alcance logrado. Sin embargo, para los trabajadores ATE-Cuidadores del SEPAD, estas manifestaciones de apoyo no se han traducido en cambios reales. Continúan enfrentando día a día la misma realidad laboral precaria que denunciaron en aquella Mesa Técnica de octubre de 2024, sin que se vislumbren soluciones concretas en el horizonte.

Paralelamente a estas acciones, se ha puesto en marcha una iniciativa de recogida de firmas en línea, específicamente dirigida a los CAMP de Plasencia y Don Benito. Estos centros residenciales, que atienden a usuarios con discapacidad intelectual y dependen directamente del SEPAD, representan un punto crítico en la lucha por mejorar las condiciones laborales y la calidad de atención. La campaña en línea, accesible a través del enlace https://www.change.org/p/incrementar-el-ratio-de-ate-cuidadores-en-extremadura, busca ampliar el alcance de la protesta y ejercer una presión adicional sobre los principales responsables de la Consejería.

Las dificultades que enfrenta el colectivo ATE-Cuidador son múltiples y afectan profundamente su estabilidad laboral y calidad de vida. Entre los problemas más acuciantes se encuentran la temporalidad de los contratos, la reducción de jornada al 80% que implica una merma salarial significativa, la imposición de vacaciones que coinciden con períodos de despido estival, y restricciones en la gestión de asuntos personales. Estas condiciones precarias han llevado al grupo Equiparación YA a exigir una serie de mejoras urgentes, incluyendo la implementación de contratos a jornada completa, el reconocimiento de la naturaleza estructural de sus puestos, una mejora general de las condiciones laborales y la reactivación efectiva de la Mesa Técnica Sectorial para abordar de manera definitiva y comprehensiva la situación laboral de este colectivo.

En un intento por romper el estancamiento actual y dar un nuevo impulso a la lucha por los derechos de los ATE-Cuidadores, recientemente se ha presentado una propuesta innovadora al sindicato EMAD. Esta iniciativa busca ofrecer una solución definitiva a la problemática que afecta a estos trabajadores, un colectivo predominantemente femenino que sufre una discriminación flagrante debido a sus contratos del 80%, tanto en duración como en salarios, que apenas alcanzan los mil euros mensuales.

La propuesta, que pretende ejercer presión sobre el resto de sindicatos y sacarlos de su aparente inacción, consiste en la conformación de una candidatura, de cara al próximo proceso de elecciones sindicales, compuesta íntegramente por mujeres de la categoría ATE-Cuidador. El objetivo es claro e innovador: permitir que estas trabajadoras se representen a sí mismas en las negociaciones laborales. Este enfoque se alinea con un nuevo paradigma sindical, resumido en el lema «Los sindicalistas nos apartamos para que se representen directamente los trabajadores».

Esta iniciativa no solo busca dar voz directa a quienes viven día a día la realidad laboral que se pretende cambiar, sino que también redefine el papel de los sindicalistas en la Junta de Extremadura. Según esta nueva visión, los representantes sindicales deberían actuar como asesores y acompañantes de los trabajadores en las mesas de negociación con la Administración Regional, permitiendo que sean los propios empleados, conocedores de primera mano de sus problemas y necesidades, quienes lideren la representación y defensa de sus intereses.

La propuesta llega en un momento particularmente significativo, coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En este contexto, la iniciativa se presenta como una oportunidad para pasar de las palabras a los hechos, demostrando un compromiso real con el empoderamiento de las trabajadoras y la lucha contra la discriminación laboral de género.

Se espera que esta propuesta innovadora genere un cambio significativo en la dinámica de representación y negociación laboral, no solo para los ATE-Cuidadores de Extremadura sino potencialmente para otros colectivos de trabajadores en situaciones similares. Al dar voz y poder directo a los trabajadores más afectados por las condiciones laborales precarias, se abre un camino hacia negociaciones más efectivas y soluciones más ajustadas a las necesidades reales del colectivo.

En definitiva, la situación de los ATE-Cuidadores en Extremadura sigue siendo un tema pendiente de resolución, a pesar de los esfuerzos realizados y las promesas recibidas. La propuesta de una representación directa por parte de los trabajadores podría marcar un antes y un después en la lucha por sus derechos laborales. Queda por ver cómo reaccionarán los diferentes actores implicados ante esta iniciativa y si finalmente se logrará desbloquear una situación que, hasta ahora, ha quedado lamentablemente en agua de borrajas.

☆…☆…☆…☆…☆…☆

📢 ¡Atención emplead@s de la Junta de Extremadura! 🚨

¿Cansad@ de la injusticia salarial y laboral? 💸 ¿Hart@ de condiciones precarias? 🤔
🔥 EMAD: Tu voz, tu fuerza, tu sindicato 💪

Descubre por qué estamos liderando la lucha por tus derechos:
🎥 Mira la realidad:

🌟 ¿Por qué EMAD?
• Luchamos por la equiparación salarial y laboral REAL
• Defendemos a los grupos más vulnerables
• Acción directa y resultados tangibles

🚀 Únete a la revolución laboral:
• Visita nuestra web: https://sindicatoemad.org/
• Conéctate: WhatsApp EMAD Extremadura: https://chat.whatsapp.com/IBO4TdVAPJjEMQA34qrfKS

💪 ¡Afíliate y sé parte del cambio en la Junta de Extremadura! 🔥



Entradas populares de este blog

Sobre la situación de los ATE-Cuidadores (Auxiliares Técnicos Educativos) en Extremadura y propuestas de solución

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura

Solicitud de Aclaración sobre la Cobertura de Plazas Vacantes tras el Cese de Personal Interino