El objetivo del Espacio EMAD: Exigir la negociación de un acuerdo-convenio integral para el Personal de Administración y Servicios
El Espacio de Empleados de la Administración (EMAD) impulsará esta Adenda al Informe de la Comisión de Expertos, que busca exigir la negociación de un acuerdo convenio integral para el Personal de Administración y Servicios (PAS) en el marco de la reforma del régimen jurídico de la Función Pública de Extremadura (https://tinyurl.com/25tolgu2). Lo haremos junto a afiliados y simpatizantes, porque está claro que, si no nos organizamos, no conseguiremos, como dice el refrán, “ni lana para una pelota”.
Por tanto, hagamos posible que Extremadura impulse la modernización de su Función Pública con una Adenda que equipare las condiciones de todo el Personal de Administración y Servicios de la Junta de Extremadura.
En el marco del proceso de reforma del régimen jurídico de la Función Pública de Extremadura, hemos propuesto formalmente a la Consejera de Hacienda y Administración Pública y al Director General de Función Pública la inclusión de una Adenda al Informe elaborado por la Comisión de Expertos. Esta Adenda, inspirada en experiencias y buenas prácticas, busca establecer una regulación integral de las condiciones laborales y salariales del Personal de Administración y Servicios (PAS), con independencia de su relación jurídica con la Administración (funcionarial, estatutaria o laboral).
La propuesta tiene como objetivo principal avanzar hacia la equiparación de derechos y condiciones entre todos los empleados públicos del sector, eliminando desigualdades injustificadas y fomentando la cohesión interna. El modelo abarca aspectos clave como la jornada laboral, permisos y licencias, conciliación, prevención de riesgos, reclasificación de puestos, formación, descriptores de puestos de trabajo, salario mínimo de acuerdo-convenio, límites a la brecha salarial, evaluación del desempeño y adaptación de puestos para personas con discapacidad, entre otros.
La iniciativa se fundamenta en la viabilidad legal de su desarrollo, conforme al Estatuto Básico del Empleado Público y la normativa vigente, y contempla la negociación coordinada y la aprobación de textos jurídicos específicos para cada colectivo, garantizando la igualdad material en las condiciones de trabajo.
Se espera que esta propuesta sirva como base para el debate público y parlamentario, así como para la negociación con los agentes sociales y en las Mesas de Negociación, tanto General como Sectorial. Su implementación supondría un avance significativo en la modernización de la gestión de recursos humanos en la Junta de Extremadura, alineándola con las mejores prácticas de las Comunidades Autónomas más avanzadas en esta materia.
El contenido de un acuerdo-convenio integral para el Personal de Administración y Servicios (PAS) debe estructurarse en los siguientes ámbitos esenciales:
1. Jornada y horarios de trabajo
Establecimiento de criterios homogéneos de flexibilidad, turnos y distribución del tiempo laboral, garantizando la equidad en la asignación de horarios. Se reconoce el derecho al teletrabajo, regulado mediante comisiones paritarias que priorizarán a progenitores, personas con necesidades especiales y mayores de 60 años. Para los puestos no susceptibles de teletrabajo, se prevé un complemento específico de 250 euros mensuales como compensación por la pérdida de beneficios asociados al trabajo en modalidad remota.
2. Permisos y licencias
Unificación y equiparación de los derechos en materia de ausencias justificadas, maternidad, paternidad, enfermedad y formación. Se promoverá la elaboración de una Orden de Permisos y Licencias que garantice la homologación de los derechos del PAS con los reconocidos a otros colectivos de la Junta de Extremadura, asegurando la igualdad de trato y condiciones.
3. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Implantación de medidas efectivas de conciliación, incluyendo la adaptación de jornada y el teletrabajo como derecho subjetivo, gestionado por comisiones paritarias bajo criterios objetivos. Se contempla la compensación económica para quienes desempeñen funciones exclusivamente presenciales.
4. Prevención de riesgos laborales
Desarrollo de políticas y procedimientos para la protección de la seguridad y salud en el trabajo, conforme a la normativa vigente. Se implementarán auditorías periódicas de las condiciones laborales y protocolos de actuación inmediata ante incumplimientos.
5. Derechos sindicales y de representación
Fomento de la participación activa de los trabajadores y sus representantes en los procesos de negociación, seguimiento y vigilancia de las condiciones laborales. Se reforzarán los mecanismos de supervisión sindical para garantizar respuestas efectivas a los intereses del colectivo.
6. Formación y promoción interna
Diseño e implantación de planes de carrera profesional, tanto horizontal como vertical, con reconocimiento de méritos, criterios objetivos de valoración y acceso a la movilidad. Se garantizará un mínimo de 30 horas anuales de formación.
7. Descriptores de Puestos de Trabajo
Definición, actualización y negociación de funciones, así como establecimiento de criterios claros para la reclasificación, valoración, provisión y modificación de los puestos. Se asegurará transparencia e igualdad de oportunidades en la gestión del PAS.
8. Retribuciones y condiciones salariales
Fijación de un salario mínimo sectorial para todo el PAS, con mecanismos de actualización vinculados al IPC. Se establece la equiparación inmediata mediante el plus de comunidad de 182 euros mensuales, así como la revisión de sueldos más bajos mediante mecanismos reguladores y auditorías anuales.
9. Reducción de la brecha salarial
Establecimiento de un porcentaje máximo de brecha salarial permitido y compromisos vinculantes para su eliminación progresiva mediante auditorías retributivas anuales. Estas identificarán y propondrán medidas correctivas para reducir desigualdades, especialmente en categorías feminizadas con remuneraciones bajas (Grupos V, IV y III / E, D y C).
10. Contratación y estabilidad laboral
Garantía de contratos de jornada completa al 100% y de carácter anual, incorporando cláusulas anti-precarización y priorizando la consolidación de puestos fijos para asegurar condiciones dignas y estables.
11. Otros aspectos relevantes
Desarrollo de procedimientos para la evaluación del desempeño, promoción de la igualdad de oportunidades, refuerzo de la protección social y adaptación de puestos para personas con discapacidad. Se implementarán protocolos anti-discriminación, mecanismos ágiles para gestionar incumplimientos y revisiones salariales semestrales automáticas vinculadas al coste de la vida.
Fuente y + info sobre la propuesta de inclusión de una Adenda para la regulación integral del PAS en el Informe para la Reforma del Régimen Jurídico de la Función Pública de Extremadura:
🌟▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬🌟
📢 ¡Tu voz importa! Lucha por unas condiciones laborales justas y equitativas ✊💼
🔗 Únete a la lucha por unas mejores condiciones laborales: https://forms.gle/nHRziirzUtPo1oks6
📱 WhatsApp EMAD Extremadura: https://chat.whatsapp.com/IBO4TdVAPJjEMQA34qrfKS
ℹ️ Para más información, visita nuestro Telegram: https://t.me/EmpleadosJuntaEx