Solicitud de inspección urgente en centros del SEPAD por graves deficiencias de seguridad


Dirección Territorial Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura
C/ Pedro de Valdivia, 5
06002 – Badajoz
Código de Unidad Orgánica: EA0041740

Fecha: 13/03/2025
Asunto: Solicitud de inspección urgente en centros del SEPAD por graves deficiencias de seguridad

En cumplimiento del deber ciudadano establecido por el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, expongo una situación que requiere su atención urgente.

Los centros del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) enfrentan graves problemas de seguridad que ponen en riesgo a usuarios y trabajadores. Esta crisis afecta a centros de menores, residencias de mayores y Centros de Atención a Personas con Discapacidad (CAMP).

Solicito una inspección exhaustiva en estos centros. Es vital que el SEPAD, junto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura, aborde de inmediato las cuestiones de seguridad en sus instalaciones.

La tragedia ocurrida en Badajoz el pasado domingo ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad en los centros del SEPAD. El brutal asesinato de María Belén Cortés, educadora social de 35 años, a manos de tres menores bajo su cuidado, ha conmocionado a la sociedad y revelado graves deficiencias en el sistema de protección.

Este trágico suceso no solo ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de los profesionales que dedican su vida a la reinserción de jóvenes en riesgo, sino que también ha puesto en evidencia las carencias estructurales que afectan a todos los centros mencionados en este escrito. Las voces de compañeros, trabajadores del SEPAD y representantes sindicales se han alzado para denunciar la precariedad de las condiciones laborales y la falta de medidas de seguridad adecuadas.

Ante esta alarmante situación, se hace imperativo implementar acciones efectivas y coordinadas que garanticen un entorno seguro y digno tanto para los profesionales como para los usuarios de estos servicios esenciales. Solo mediante una respuesta integral y decidida podremos hacer frente a los desafíos que amenazan la integridad de estos centros, pilares fundamentales para el bienestar de nuestra comunidad.

Hechos:

Expongo las siguientes irregularidades en los centros del SEPAD, que afectan la seguridad laboral y el cumplimiento normativo:

1. Aumento de agresiones al personal: Casos frecuentes de agresiones físicas y psicosociales evidencian la falta de medidas preventivas y protocolos de seguridad.
2. Escasez de recursos: Los trabajadores reportan falta de personal y equipamiento, especialmente en centros que operan 24 horas.
3. Gestión deficiente de riesgos psicosociales: Las evaluaciones necesarias no se han actualizado ni implementado adecuadamente.
4. Falta de reglamento para centros 24 horas: La ausencia de un marco normativo específico compromete la seguridad de trabajadores y usuarios.
5. Inacción administrativa: No se han tomado medidas concretas ni reactivado la Mesa Técnica del SEPAD pese a denuncias reiteradas.

Petición:

Solicito que la Dirección Territorial Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura:

1. Compruebe y evalúe las condiciones laborales, con énfasis en la seguridad y salud de los trabajadores.
2. Verifique el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos, incluyendo la realización de evaluaciones psicosociales actualizadas.
3. Examine los protocolos existentes para prevenir agresiones al personal y determine su grado de implementación efectiva.
4. Solicite a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales la aprobación de un reglamento específico para centros que operan las 24 horas.
5. Investigue si el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Extremadura ha emitido recomendaciones o requerimientos sobre estas problemáticas a la institución regional, y evalúe su nivel de cumplimiento.

Documentación adjunta:

Informes y comunicados emitidos por diversas organizaciones sindicales que evidencian la crítica situación de seguridad en los centros del SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia). Estos documentos exponen detalladamente los graves riesgos que enfrentan tanto usuarios como trabajadores en dichas instalaciones, proporcionando un respaldo sólido y verificable a los hechos denunciados en este escrito. La inclusión de estas fuentes sindicales aporta una perspectiva crucial desde el terreno, reforzando la urgencia de atender las problemáticas señaladas.

Fundamento legal de la solicitud de información:

Mi solicitud de información sobre las actuaciones realizadas respecto a esta denuncia se basa firmemente en el marco jurídico vigente. El artículo 20.4 de la Ley 23/2015, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, establece que la acción de denuncia del incumplimiento de la legislación social es pública. Esto garantiza al denunciante el derecho a ser informado sobre el estado de tramitación de su denuncia, los hechos constatados y las medidas adoptadas cuando el resultado de la investigación afecte a sus derechos individuales o colectivos. Este derecho se refuerza con el artículo 21 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que reconoce el derecho de los ciudadanos a acceder a información sobre actuaciones administrativas que afecten a sus derechos.

Marco normativo complementario y legitimidad de la solicitud:

Los Reales Decretos 928/1998 y 1398/1993 complementan este marco, regulando la comunicación de decisiones administrativas derivadas de denuncias y estableciendo la obligación de la ITSS de informar al denunciante sobre las medidas adoptadas en casos de infracciones sociales. Es importante destacar que, si la denuncia da lugar a un procedimiento sancionador, el denunciante puede adquirir la condición de interesado, ampliando su acceso a la información del proceso. Por lo tanto, mi solicitud de información no solo es legítima, sino que está respaldada por un sólido marco legal que garantiza la transparencia y el derecho a la información en los procedimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En espera de una pronta respuesta, reciba un cordial saludo.

REGAGE25e00018557379

Entradas populares de este blog

Sobre la situación de los ATE-Cuidadores (Auxiliares Técnicos Educativos) en Extremadura y propuestas de solución

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura

Solicitud de Aclaración sobre la Cobertura de Plazas Vacantes tras el Cese de Personal Interino