Petición de intervención frente a la precariedad laboral en el sector social de Extremadura


A la atención de:
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS)
- Defensor del Pueblo
- Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD)

Asunto: Petición de intervención frente a la precariedad laboral en el sector social de Extremadura

Fecha: 14/03/2025

Estimados/as Señores/as,

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para trasladarles una grave situación que afecta al sector de la intervención social, particularmente en los centros gestionados por empresas privadas bajo concesión pública. Este escrito da continuidad a mis comunicaciones previas y tiene como objetivo solicitar su intervención para garantizar condiciones laborales dignas y seguras para los trabajadores/as del sector.

El caso reciente del asesinato de Belén, trabajadora en un piso tutelado gestionado por Cerujovi en Badajoz, ha puesto en evidencia las condiciones laborales precarias que enfrentan los profesionales dedicados a la atención de menores en situación de vulnerabilidad. Según lo relatado por una excompañera de Belén en una carta difundida públicamente, las trabajadoras no solo perciben salarios cercanos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que además carecen de pluses por peligrosidad y trabajan en turnos rotatorios que frecuentemente implican estar solas durante toda la jornada laboral. En el caso del turno nocturno, esta soledad es constante.

Belén desempeñaba su labor como auxiliar técnico educativa (ATE) con un sueldo fijado por convenio en 1.200 euros mensuales. El centro donde trabajaba contaba con cinco profesionales en condiciones similares, además de un coordinador y otro empleado. Las condiciones descritas incluyen jornadas laborales en las que los trabajadores enfrentaban riesgos significativos debido a incidentes recientes como robos y fugas. Estas situaciones fueron reportadas sin que se adoptaran medidas preventivas efectivas.

En palabras del trabajador social Raúl, «el sector de la intervención social es el sector de las contradicciones: las empresas que se dedican a cuidar a la gente no pueden descuidar así a sus propios empleados», que incluso pueden leer ustedes en prensa. Esta afirmación refleja una problemática estructural derivada de la gestión privada de estos servicios esenciales, donde prima la reducción de costes laborales sobre la seguridad y bienestar del personal.

Esta declaración subraya la paradoja existente en el sector de la intervención social, donde las empresas encargadas del cuidado y bienestar de personas vulnerables a menudo descuidan las condiciones laborales de sus propios empleados. La situación pone de manifiesto la tensión entre la misión social de estas organizaciones y las presiones económicas que enfrentan al operar bajo un modelo de gestión privada.

Asimismo, el pliego actual entre la administración autonómica y la empresa concesionaria establece como obligatoria la presencia mínima de un trabajador por turno, pero permite la posibilidad de reforzar el personal. Sin embargo, esta adaptabilidad no se ha utilizado para prevenir tragedias como la ocurrida.

Por todo lo anterior, solicito encarecidamente que:

1. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social investigue las condiciones laborales en los centros gestionados por empresas concesionarias de la Junta de Extremadura, verificando el cumplimiento efectivo de las normativas vigentes.
2. El Defensor del Pueblo supervise las actuaciones administrativas relacionadas con estos servicios y promueva medidas legislativas o correctivas para garantizar entornos laborales seguros.
3. El SEPAD refuerce su control sobre las empresas concesionarias e implemente medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y salariales, así como los recursos destinados a los centros tutelados.

Es imprescindible reconocer la labor esencial que realizan estos profesionales cada día y garantizar que puedan desempeñar su trabajo con dignidad y seguridad. La precariedad laboral no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también pone en riesgo vidas humanas.

Atentamente,

-o-o-o-

✅ Con la experiencia de EMAD, sindicato que nos brinda asesoramiento experto y garantía legal.
🔗 ¡Afíliate y fortalece nuestra voz! 📜 Más info: https://sindicatoemad.org/
📱 WhatsApp EMAD Extremadura: https://chat.whatsapp.com/IBO4TdVAPJjEMQA34qrfKS
🔗 Completa nuestro formulario y únete a la lucha por mejores condiciones: https://forms.gle/NGtVh572hvZcB2tW7
ℹ️ Para más información, visita nuestro Telegram: https://t.me/EmpleadosJuntaEx

💪 Juntos, podemos impulsar un cambio real hacia una defensa laboral efectiva y una distribución salarial más justa. 💡 ¡Participa, difunde y hagamos oír nuestra voz! 🗣️✨

REGAGE25e00019532203, REGAGE25e00019532740 y REGAGE25e00019533182

Entradas populares de este blog

Sobre la situación de los ATE-Cuidadores (Auxiliares Técnicos Educativos) en Extremadura y propuestas de solución

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura

Solicitud de Aclaración sobre la Cobertura de Plazas Vacantes tras el Cese de Personal Interino