Haz que nuestra voz se escuche: Conviértete en portavoz de la campaña por la igualdad salarial y laboral ¡únete a la lucha!


Si queremos sindicatos que verdaderamente nos representen, el primer paso es adoptar una actitud activa ante la realidad laboral y salarial que padecemos. Nada mejor para salir del impasse y de esa inercia, denominada en palabras de José Mota como "la vieja del visillo", que la implicación activa, aunque sea a nivel de difusor o difusora en redes sociales.

Contamos con una campaña estupenda de recogida de firmas en la plataforma Change.org (https://chng.it/p9RzgLv9zv) que debemos implementar. Esta campaña ha de suponer un primer paso hacia otros niveles de autoorganización y autoconciencia como trabajadores y trabajadoras de la Junta de Extremadura. Actualmente, disponemos de muchas herramientas y hemos de comenzar a capacitarnos en ellas para lograr su mayor funcionalidad práctica en favor de nuestros propios intereses. La primera y principal es esa campaña de recogida de firmas que hemos lanzado, cuyo contenido es claro, preciso y conciso. En ella se plantea que los abajo firmantes solicitamos la equiparación de todos los empleados públicos de la Junta de Extremadura, basándonos en los siguientes argumentos:

- Desigualdad salarial injustificada entre sectores de la administración extremeña.  
- Complementos específicos no universales.  
- Aplicación no uniforme del complemento de Comunidad.  
- Acceso desigual al complemento de formación permanente.  
- Defensa del principio "a igual trabajo, igual salario".  
- Implementación urgente de pilares para la equiparación integral: definición clara de funciones, reclasificación comprometida, equiparación inmediata (que incluya el 100% de la jornada laboral y la contratación durante todo el año), aumentos salariales lineales o mecanismo regulador para sueldos bajos.  

Para ilustrar esta situación, detallamos las disparidades salariales significativas existentes entre los empleados públicos de la Junta de Extremadura:

1. Los trabajadores del Servicio Extremeño de Salud (SES) perciben, en promedio, 200€ mensuales más que sus homólogos en la Administración General por trabajos equivalentes.  
2. Por otro lado, los docentes disfrutan de una estructura salarial más favorable en comparación con los empleados públicos de la Administración General. En concreto, el profesorado percibe dos tipos de complementos: por un lado, 40€ mensuales adicionales en Complemento de destino y 140€ en Complemento específico general. Por otro lado, disfrutan de complementos exclusivos como la asignación de 182€ mensuales por Complemento de Comunidad y una retribución media de 250€ al mes por formación permanente.  
3. Estos beneficios, así como los pilares básicos para la equiparación integral, no se extienden a todos los empleados de la Administración General.  

En total, la brecha salarial mensual entre los empleados de la Administración General y sus contrapartes en el SES y el sector educativo asciende a 812€. Esta significativa diferencia subraya la urgente necesidad de implementar una equiparación salarial que garantice la equidad entre todos los empleados públicos de Extremadura.  

Por todo ello, exigimos a la Junta de Extremadura una equiparación inmediata de todos los empleados públicos, que incluya el 100% de la jornada laboral y la contratación durante todo el año para asegurar condiciones dignas, la definición clara de nuestras funciones y la reclasificación comprometida. Asimismo, demandamos aumentos salariales lineales o la implementación de algún mecanismo regulador que revise y eleve los sueldos más bajos de los empleados que prestan sus servicios a la institución regional.

Participar en esta campaña como difusor/a constituye el paso inicial más efectivo, ya que, hasta que se alcance una mayor organicidad como grupo, categoría o centro de trabajo, el rol de difusor/a de la campaña de recogida de firmas de la Iniciativa Equiparación YA resulta fundamental. Este es su enlace: https://chng.it/p9RzgLv9zv

Esta campaña expresa la ligazón indisoluble entre lo general y lo particular. Saber moverse con agilidad y sin contradicción entre ambos enfoques es una de las asignaturas pendientes del sindicalismo actual.   

Además, contamos con otras redes sociales, tanto en Facebook como en WhatsApp o Telegram, que hay que poner en valor como herramientas para visualizar y hacer llegar a la Junta de Extremadura nuestra situación:  

- Weblog La Tribuna de los Empleados Públicos:
- Weblog Reclasificación YA:
- Facebook Empleados Públicos de la Junta de Extremadura:
- Facebook Reclasificación YA:
- Telegram Empleados Públicos:
- WhatsApp Equiparación YA (Equipo de Coordinación Técnica):
- WhatsApp Reclasificación YA:
- EMAD:

Este trabajo nos permite ir consiguiendo logros, como los recientes pagos de miles de euros logrados en relación al abono en nómina relativos al reconocimiento de las diferencias retributivas en concepto de trienios perfeccionados y sus intereses legales, resueltos por la Dirección General de Función Pública, de 12 de diciembre de 2024:

Te invitamos a ser parte activa de este proceso. Si estás de acuerdo con nuestras demandas o tienes alguna sugerencia para mejorar nuestras propuestas, no dudes en comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto:

Tu opinión es fundamental para fortalecer nuestra lucha por la equiparación.



Entradas populares de este blog

Sobre la situación de los ATE-Cuidadores (Auxiliares Técnicos Educativos) en Extremadura y propuestas de solución

Hoja de recogida de firmas, por la equiparación de los empleados públicos de la Junta de Extremadura

Solicitud de Aclaración sobre la Cobertura de Plazas Vacantes tras el Cese de Personal Interino